Biblioteca Gabriel Palumbo - Universidad de la Ciudad de Buenos Aires
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Las instituciones educativas cara y ceca : elementos para su gestión / Graciela Frigerio; Margarita Poggi; Guillermina Tiramonti y otros

Colaborador(es): Series FLACSO-AcciónDetalles de publicación: Buenos Aires : Troquel : 1992Edición: Primera ediciónTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9501630692
Tema(s): Alcance y contenido: PRESENTACIÓN DE CECILIA BRASLAVSKY ¿CÓMO LEER ESTE LIBRO? CAPÍTULO 1: TIEMPO PARA UN SABER Y UN HACER EN LAS ESCUELAS G. FRIGERIO - M. POGGI 1. INTRODUCCIÓN 2. UN SABER SOBRE LAS ESCUELAS 2.1 LA AGENDA: UN ANALIZADOR DE LA COTIDIANEIDAD 2.2 ALGUNAS CATEGORÍAS PARA ANALIZAR EL ANALIZADOR: LAS DIMENSIONES DEL CAMPO INSTITUCIONAL Y EL CARÁCTER DE LAS TAREAS 2.3 ¿COMPLICAMOS O PONERMOS ORDEN? NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 2: LA DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL: EL EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR G. FRIFERIO - M. POGGI 1. INTRODUCCIÓN 2. COMPOSICIÓN E INTERACCIONES DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR 3. ALGUNAS FUNCIONES DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN 3.1 LA TOMA DE DECISIONES 3.2 LA DELEGACIÓN DE TAREAS 3.3 LA CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO 3.4 LA CONDUCCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN 3.5 LA FUNCIÓN DE LA SUPERVISIÓN NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 3: LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA G. FRIGERIO - M. POGGI 1. ACERCA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN EN LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA 3. LA OBSERVACIÓN COMO DISPOSITIVO DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN 3.1 LA PREPARACIÓN DE LA ENTRADA AL TERRITORIO 3.2 LA ENTRADA AL TERRITORIO 3.3 LAS REGLAS DURANTE LA ESTADÍA EN EL TERRITORIO 3.4 LA SALIDA DEL TERRITORIO 3.5 EL TRABAJO INSTITUCIONAL 4. ACERCA DE LA EVALUACIÓN NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 4: LA DIMENSIÓN COMUNITARIA G. FRIGERIO - M. POGGI - G. TIRAMONTI 1. CUESTIONES GENERALES 2. ¿INSTITUCIÓN CERRADA O ABIERTA? 3. LA PARTICIPACIÓN 3.1 NIVELES Y FORMAS DE LA PARTICIPACIÓ 3.2 OBSTÁCULOS Y LÍMITES A LA PARTICIPACIÓN 3.3 ORGANIZAR LA PARTICIPACIÓN 4. VIVENCIAS Y CONVIVENCIA 4.1 ACERCA DE LOS ESTILOS FRENTE A LOS PROBLEMAS DISCIPLINARIOS Y LA CONVIVENCIA NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 5: LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA G. FRIGERIO - M. POGGI - G. TIRAMONTI 1. ¿DE QUÉ HABLAN LAS PALABRAS? 2. EL CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS 2.1 LA PREVISIÓN DE RECURSOS 2.2 EL CONTROL NORMATIVO 2.3 LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIFERENTES TAREAS INSTITUCIONALES: EL TIEMPO Y EL ESPACIO 3. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 3.1 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 3.2 EFICACIA Y EFICIENCIA NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES I. AGUERRONDO 1. PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES 2. CONDUCCIÓN, GESTIÓN INSTITUCIONAL Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 3. PARADIGMAS DE PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN NORMATIVA VS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO-SITUACIONAL 3.1 PLANEAMIENTO NORMATIVO 3.2 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO-SITUACIONAL 3.3 LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL COMO UN COMPROMISO DE ACCIÓN 4. LAS NUEVAS TAREAS DEL PLANEAMIENTO: CÓMO GESTIONAR LA INSTITUCIÓN 4.1 PRIMERA FUNCIÓN: FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES 4.2 SEGUNDA FUNCIÓN: GENERAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y RELEVANTE PARA LOS DIFERENTES NIVELES DE DECISIÓN 4.3 LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIABILIDAD 5. EL ORIENTADOR DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: LA DEFINICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 5.1 EJES SUSTANCIALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA 5.2 EJES DE LAS RESPUESTAS A LA SOCIEDAD NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Central "Gabriel Palumbo" 371.1 FRI (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 002494

PRESENTACIÓN DE CECILIA BRASLAVSKY
¿CÓMO LEER ESTE LIBRO?

CAPÍTULO 1: TIEMPO PARA UN SABER Y UN HACER EN LAS ESCUELAS
G. FRIGERIO - M. POGGI

1. INTRODUCCIÓN
2. UN SABER SOBRE LAS ESCUELAS
2.1 LA AGENDA: UN ANALIZADOR DE LA COTIDIANEIDAD
2.2 ALGUNAS CATEGORÍAS PARA ANALIZAR EL ANALIZADOR: LAS DIMENSIONES DEL CAMPO INSTITUCIONAL Y EL CARÁCTER DE LAS TAREAS
2.3 ¿COMPLICAMOS O PONERMOS ORDEN?
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 2: LA DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL: EL EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR
G. FRIFERIO - M. POGGI

1. INTRODUCCIÓN
2. COMPOSICIÓN E INTERACCIONES DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR
3. ALGUNAS FUNCIONES DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN
3.1 LA TOMA DE DECISIONES
3.2 LA DELEGACIÓN DE TAREAS
3.3 LA CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
3.4 LA CONDUCCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
3.5 LA FUNCIÓN DE LA SUPERVISIÓN
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 3: LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA
G. FRIGERIO - M. POGGI

1. ACERCA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
2. EL PAPEL DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN EN LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA
3. LA OBSERVACIÓN COMO DISPOSITIVO DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN
3.1 LA PREPARACIÓN DE LA ENTRADA AL TERRITORIO
3.2 LA ENTRADA AL TERRITORIO
3.3 LAS REGLAS DURANTE LA ESTADÍA EN EL TERRITORIO
3.4 LA SALIDA DEL TERRITORIO
3.5 EL TRABAJO INSTITUCIONAL
4. ACERCA DE LA EVALUACIÓN
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 4: LA DIMENSIÓN COMUNITARIA
G. FRIGERIO - M. POGGI - G. TIRAMONTI

1. CUESTIONES GENERALES
2. ¿INSTITUCIÓN CERRADA O ABIERTA?
3. LA PARTICIPACIÓN
3.1 NIVELES Y FORMAS DE LA PARTICIPACIÓ
3.2 OBSTÁCULOS Y LÍMITES A LA PARTICIPACIÓN
3.3 ORGANIZAR LA PARTICIPACIÓN
4. VIVENCIAS Y CONVIVENCIA
4.1 ACERCA DE LOS ESTILOS FRENTE A LOS PROBLEMAS DISCIPLINARIOS Y LA CONVIVENCIA
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 5: LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
G. FRIGERIO - M. POGGI - G. TIRAMONTI

1. ¿DE QUÉ HABLAN LAS PALABRAS?
2. EL CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
2.1 LA PREVISIÓN DE RECURSOS
2.2 EL CONTROL NORMATIVO
2.3 LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIFERENTES TAREAS INSTITUCIONALES: EL TIEMPO Y EL ESPACIO
3. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
3.1 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
3.2 EFICACIA Y EFICIENCIA
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES
I. AGUERRONDO

1. PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES
2. CONDUCCIÓN, GESTIÓN INSTITUCIONAL Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
3. PARADIGMAS DE PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN NORMATIVA VS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO-SITUACIONAL
3.1 PLANEAMIENTO NORMATIVO
3.2 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO-SITUACIONAL
3.3 LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL COMO UN COMPROMISO DE ACCIÓN
4. LAS NUEVAS TAREAS DEL PLANEAMIENTO: CÓMO GESTIONAR LA INSTITUCIÓN
4.1 PRIMERA FUNCIÓN: FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
4.2 SEGUNDA FUNCIÓN: GENERAR INFORMACIÓN OPORTUNA Y RELEVANTE PARA LOS DIFERENTES NIVELES DE DECISIÓN
4.3 LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIABILIDAD
5. EL ORIENTADOR DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: LA DEFINICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
5.1 EJES SUSTANCIALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA
5.2 EJES DE LAS RESPUESTAS A LA SOCIEDAD
NOTAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir